top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
Buscar

¿QUÉ ES LA DISLEXIA?, ¿CÓMO PODEMOS DETECTARLA?

  • Mara Garcia
  • 9 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

La Dislexia es una dificultad específica en el aprendizaje, de origen neurobiológico, que afecta a más el 10% de los niños. Existen estudios que determinan que cerca de un 40% de los niños con Dislexia abandonan la escuela, por ello la importancia de una detección precoz.

En primer lugar destacar que la Dislexia la presentan niños con un coeficiente intelectual normal o alto. Se considera un trastorno específico del aprendizaje, relacionado con:

- Dificultades en la lectura en cuanto a la fluidez, precisión y comprensión de la lectura, lo que provoca dificultades en el procesamiento de la información visual. - Dificultades en la expresión escrita, en cuanto a la corrección ortográfica y gramatical, así como en la claridad y organización de la expresión escrita. - Dificultades matemáticas, en cuanto al razonamiento matemático, y cálculo de operaciones. - Dificultades en la memoria de trabajo. - Dificultades de concentración (despistes académicos y cotidianos)

Todas estas dificultades que presentan los alumnos con Dislexia, justifican la lentitud en la ejecución de tareas académicas, el bajo rendimiento académico, y la apariencia de poco interés en las tareas escolares y en la lectura. Por ello la importancia de un diagnóstico precoz, que detecte las dificultades de estos niños, para dar una respuesta temprana, desde el contexto escolar y pedagógico a las necesidades del alumno. Esto significa que el diagnóstico de esta dificultad en el aprendizaje, permite que desde el colegio se puedan realizar adaptaciones curriculares, tanto en las estrategias de aprendizaje del alumno, como en la evaluación académica. Además el diagnostico permite el acompañamiento de un apoyo pedagógico que ayude al alumno a superar estas dificultades del aprendizaje, dotándole de estrategias de aprendizaje alternativas, y motivándole hacia el éxito y consecución de sus metas.

“Porque todos los niños no aprenden igual, por ello la necesidad de adaptar la forma de aprender a cada niño”.

 
 
 

Comments


  • b-facebook
bottom of page