top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
Buscar

¿Qué es la inteligencia ejecutiva? ¿Porqué se relaciona con el futuro éxito del niño?

  • Mara Garcia
  • 4 may 2017
  • 2 Min. de lectura

En los últimos años la inteligencia ejecutiva o, lo que es lo mismo las funciones ejecutivas del cerebro, representan uno de los temas más investigados por la neurociencia, y que está conformando la futura sociedad del aprendizaje del siglo XXI, con un nuevo modelo psicopedagógico centrado en el desarrollo de la inteligencia ejecutiva.

Podemos decir que la inteligencia desde el enfoque cognitivo nos permite conocer, desde el enfoque emocional nos permite sentir, y que desde el enfoque ejecutivo nos permite “hacer” lo que significa que las funciones ejecutivas o la inteligencia ejecutiva es la encargada de DIRIGIR O EJECUTAR TODAS nuestras CONDUCTAS Y CAPACIDADES:

-Planificar y hacer proyectos

-Tomar decisiones,

-Inhibir impulsos

-Utilizar conocimientos y saber gestionarlos,

-Dirección de la atención

-Planificación y organización de metas

-Control emocional

-Producción del lenguaje

-Mantenimiento de la acción y del esfuerzo (persistencia en tareas o metas)

-Activación cognitiva

-Sociabilización

-Flexibilidad cognitiva

-Memoria operativa

-Metacognición

-Favorecer la libertad humana

Diversos estudios nos muestran que las funciones ejecutivas tienen una estrecha relación con el futuro éxito del niño, por ello, la gran importancia de desarrollar en los niños una inteligencia ejecutiva que les permita disponer de habilidades y competencias imprescindibles para enfrentarse a la era digital, del siglo XXI, la cual nos emerge constantemente ante situaciones que requieren de procesos tales como el planteamiento de objetivos o metas, la capacidad de organización y planificación, la flexibilidad, la correcta gestión de la información y la capacidad de aprender a lo largo de la vida. Todos estos procesos van más allá de lo cognitivo y de lo emocional, ya que se tratan de procesos ejecutivos.

Además,el enfoque de la inteligencia ejecutiva nos permite abordar desde la infancia deficits o trastornos que afectan al desarrollo intelectual y académico de los niños, ya que no nacemos con una inteligencia ejecutiva innata, sino que la vamos construyendo a lo largo de nuestra vida con la ayuda de los demás y de nuestras experiencias.

Muchos de los casos que se tratan en terapia infantil: problemas de atención, falta de autocontrol y responsabilidad, incapacidad de gestión del tiempo y planificación de las tareas, etc…son problemas que tienen que ver con el comportamiento, y todo comportamiento tiene que ver con nuestra capacidad para dirigirlo, es decir, con nuestra inteligencia ejecutiva, es esta otra de las razones indicadoras de la importancia de desarrollar esta inteligencia en los niños.

Un alumno que controla su impulsividad, que es capaz de evitar distraerse y mejorar su concentración, que sabe regular sus emociones cuando entorpecen el desarrollo de una tarea, que es capaz de cambiar de estrategia y aprender de forma diferente, que sabe maximizar los conocimientos de los que ya dispone y que reflexiona acerca de su propio proceso de aprendizaje es un alumno que tiene garantizado gran parte de su éxito, no sólo académico, sino vital.

Todos estos descubrimientos y avances de la neuropsicología están planteado nuevos retos a la psicopedagogía, posicionándonos ante un nuevo modelo fundamentado desde la neuropsicología que se centra en la importancia de las funciones autorreguladoras del niño para que se desarrolle su capacidad adaptativa a lo largo de su vida, es decir un modelo que realmente sea coherente con el mundo en el que estamos educando a nuestros niños y jóvenes.


 
 
 

Commenti


  • b-facebook
bottom of page