TODO PADRE DEBERÍA LEER ESTE POST | ¿Establecer límites, normas y pautas a los hijos es una forma de
- Mara Garcia
- 27 jun 2017
- 3 Min. de lectura

Hace días que quería compartiros algo que me preocupa y que a diario estoy leyendo en diversos blogs de crianza respetuosa, de psicología infantil.. y en diferentes comentarios y opiniones de padres y madres sobre este tema, y de verdad que hay respuestas que realmente me preocupan, por ello quería compartir mi opinión y mis conocimientos con todos vosotros sobre el tema, y abrir debate sobre vuestras opiniones.
En sesión los psicólogs a menudo nos encuentramos casos de niños con baja tolerancia a la frustración, niños que no saben respetar normas sociales o cívicas, niños con un comportamiento poco adaptado acostumbrados a hacer lo que quieren. Y muchos padres nos preguntan "¿Qué es lo que ha podido fallar en la educación que le han dado a mi hijo?". Yo siempre contesto lo mismo, muchos papas y mamas con tal de darle a sus hijos lo mejor de ellos, y por el deseo como papas de ser los mejores padres del mundo, hacen todo los que sus hijos esperan de ellos, lo que poco a poco fomenta en los papas cierto miedo a no cumplir las expectativas que sus hijos tienen sobre ellos, esto hace que sin querer trasmitan este amor de padre a hijo obviamente con abrazos, besos y achuchones pero también con un cierto permisivismo que va ganando terreno y que poco a poco va formando a niños con una baja tolerancia a la frustración, bien porque no han conseguido aprobar un examen, o porque querían que su madre le comprara algún juguete, o bien porque otro niño no ha querido jugar al juego que ellos querían, acostumbrando de esta manera a los niños a hacer lo que se quiere y a tener lo que no les hace falta.
Y lo que más me preocupa de esta situación es que estos problemas de comportamiento originados por una baja tolerancia a la frustración se traduce en futuros adultos con mayor probabilidad de presentar problemas de ansiedad, pensamientos negativos,y de frustración, pesimismo, deficiencia en las relaciones interpersonales, y peores habilidades de autocontrol personal. Por ello, desde mi opinión la mejor crianza es una crianza respetuosa pero con unos límites, pautas y normas de convivencia que permitan a los niños guiar sus conductas hacia lo adaptativo y no hacia aquello que en un futuro próximo o más lejano les conlleve hacia lo no adaptativo. Porque día a día nos encontramos con situaciones y metas que requieren afrontamiento, perseverancia y una visión optimista ante la frustración.
Por favor que no se confunda las pautas, los límites, y las normas con una educación irrespetuosa con los niños y autoritaria, porque hacerse de respetar es enseñar a los niños a ser asertivos y a saber respetar y ser respetados. Establecer límites, normas o pautas, NO es: "tienes que hacer lo que yo te diga, porque yo tengo el poder y yo te digo como tienes que actuar" , como he leído en algunos comentarios en facebook de algunos padres.
Papas, mamas establecer límites, pautas y normas no significa que tus hijos no tengan derecho a elegir y decidir nunca, porque siempre se tenga que hacer lo que tú digas, sino que hay que dejarles elegir y decidir cuestiones según su edad, por ejemplo que ropa ponerse para ir al colegio, o que cuento quieren que les leas, pero no dejarle decidir con un berrinche o pataleta la opción de quedarse jugando más rato con la tablet o en el parque…
Es verdad que los límites, las pautas y las normas que se establecen deben de ser respetuosas y bien aplicadas de tal manera que se expliquen en cada momento el porque de la norma o límite, enseñándoles así, no solo a obedecer sino también a reflexionar y ser críticos. Pero sin olvidar que el establecimiento de límites, pautas o normas son un pilar fundamental en la educación de los hijos, para formar a niños y futuros adultos emocionalmente sanos.
Comments