Inseguridad vs. confianza | ¿Crees que tu hijo es inseguro? Prueba estos ejercicios. Y educa confian
- Mara Garcia
- 1 feb 2018
- 2 Min. de lectura

A veces actuar desde la confianza resulta un poco difícil, y más cuando la cualidad de ser padres viene acompañada del instinto más primitivo de cuidar y proteger a los hijos ante las adversidades. Sin embargo, la capacidad de confiar en sí mismo resulta un elemento fundamental en el desarrollo integral de los niños. Por ello, los papas y los profesionales debemos de controlar el intervenir en situaciones donde los niños pueden enfrenarse solos, confiando en sus capacidades y en el aprendizaje positivo que proporciona el error.
Si crees que a tu hijo es inseguro, que depende mucho de ti o que le hace falta un poco más de confianza en si mismo, prueba a educar confianza con estos pequeños ejercicios que les doy a los papis de mis niños de sesión.
Ejercicio 1: No intervengas cuando esté con otros niños en el parque o en los cumpleaños al ser que no sea para protegerle de un accidente, intoxicación o agresión física.
Ejercicio 2: No decidas por él. Anímale a que tome pequeñas decisiones. Algo tan simple como elegir la ropa, o decidir con sus deberes: hacer antes matemáticas o Ingles. O simplemente elegir su comida en un restaurante.
Ejercicio 3: Anímale a decidir que alternativa escoger con la parte del cerebro emocional, no con el racional. Está demostrado científicamente que las personas que deciden de forma racional suelen ser más inseguras y toman peores decisiones. Confía en que se guíe por sus instintos, y en que aprenda de sus errores.
Ejercicio 4: Dale responsabilidades de baja exigencia y poco a poco ves aumentándola. Así el niño descubrirá poco a poco que es capaz de hacer muchas cosas sin ayuda de ningún adulto.
Ejercicio 5: No evites algún pequeño arañazo, caída o golpe, porque si tú tienes miedo, se lo trasmites a él y los niños deben de aprender que en la vida existen muchas situaciones a las que debemos de enfrentarnos sin miedo y con valentía.
Ejercicio 6: Valora su esfuerzo y perseverancia, no el resultado.
Ejercicio 7: Nunca le digas que no puede solo y que ahora le ayudas. Motívale para que lo intente y guíale para que lo consiga.
Ejercico 8: No le sobreprotejas evitándole errores o fracasos, enséñale a aprender de sus errores y a reponerse ante sus fracasos.
Ejercico 9: Dedícale palabras positivas sobre sus cualidades, porque así es como crean el autoconcepto los niños a partir de las expectativas que los demás tienen sobre ellos. Si le dices a tu hijo que es valiente, y que cada día se supera, así es como se verá él mismo.
Espero que os sean de gran ayuda estos ejercicios. Algunos no son del todo fáciles pero implican el mejor regalo que les puedes dar: CONFIANZA.
Un saludo familias.
Comments