top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
Buscar

¿Porqué jugar al ajedrez es bueno para el cerebro?

  • Mara Garcia
  • 7 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

El ajedrez es un juego-ciencia que permite el desarrollo de varias habilidades mentales, además de la formación del pensamiento científico, ya que jugando a este juego sometemos al cerebro a una constante puesta a prueba de hipótesis que pueden verificarse o descartarse. Este juego esta considerado como un deporte el Comité Olímpico Internacional, ya que fomenta aspectos intelectuales y recreativos a la vez, favoreciendo la socialización y el respeto por las pautas y normas entre aquellos que lo practican.

Entre los beneficiós del ajedrez en el funcionamiento del cerebro podemos destacar los siguientes:

Ayuda al desarrollo de habilidades mentales

Para aconseguir un desarrollo de habilidades mentales se necesita un entrenamiento o ejercicio continuado. Se ha demostrado en sucesivos estudios que jugar al ajedrez favorece el desarrollo de diversas habilidades mentales:

-Habilidades para resolver problemas

-Habilidades en la toma de decisiones (más rápidas y precisas)

-Habilidades lectoras

-Habilidades en el lenguaje

-Habilidades en las matemáticas

-Habilidades de memorización

-Habilidades de concentración

Ejercita ambos hemisferios cerebrales

Según un estudio realizado recientemente por dos investigadores alemanes de la Universidad de Tübingen y publicado por la revista PLoS One tanto los jugadores expertos como los novatos utilizan por igual los dos hemisferios del cerebro al jugar una partida. Este resultado sorprendió hasta a los propios investigadores, ya que éstos pensaban que el lado izquierdo sería el predominante.

Mejora la creatividad

El doctor Robert Ferguson realizó un estudio denominado “Desarrollo crítico y pensamiento creativo a través del ajedrez”, donde comprobó al cabo de 32 semanas que todo el grupo de ajedrecistas obtuvo mejoras en todas las áreas de la creatividad, demostrando un crecimiento significativo en lo que respecta a la originalidad.

Potencia la memoria

Reiterados estudios han logrado demostrar que los estudiantes que practican ajedrez se destacan por su buena memoria en todas las asignaturas; ya que es muy necesario el uso de esta habilidad para ser un buen ajedrecista.

Ayuda a resolver problemas

Jugar ajedrez implica desarrollar esta habilidad como una condición imprescindible, ya que además de determinar cómo resolveremos las movidas del partenaire se añaden la dificultad del tiempo.

Incrementa la capacidad lectora

Un estudio llevado a cabo por el doctor Stuart Margulies en el año 1991 sobre 53 colegios primarios de Nueva York demostró que los niños que participaron en el programa de ajedrez durante 2 años mejoraron ampliamente su capacidad lectora, sobrepasando la media nacional.

Facilita la concentración

Esta condición es otra de las esenciales en un jugador, ya que es una disciplina que requiere de gran concentración, en la que los competidores pueden quedar absortos durante horas tratando de resolver una partida, ignorando todo lo que está pasando a su alrededor en esos momentos.

Hace crecer las dendritas

Las dendritas son estructuras de las neuronas que están implicadas en la recepción de estímulos; la práctica del ajedrez ayuda a que estas conexiones entre neuronas crezcan.

Enseña a planificar y hacer previsiones

Los juegos de estrategia son una excelente forma de desarrollar la corteza prefrontal, que es el área responsable de planificar y anticiparse a los acontecimientos, del autocontrol y del buen juicio; por lo que está implicada en la toma de decisiones de cualquier área de la vida.

 
 
 

Comments


  • b-facebook
bottom of page